Aislamiento térmico

La dependencia energética de España del exterior está en torno al 80%, por lo que cualquier medida de ahorro de energía resultaría muy beneficiosa, tanto para la factura energética del consumidor como para la economía de todo el país. Un edificio bien aislado es primordial, ya que al conservar mejor la energía del interior, se consigue un ahorro energético relevante.

Reduzca un 40% su consumo energético

Consumo energético

Sí, aunque usted no lo vea, en todas las edificaciones debe haber un aislante térmico que regule la transmitancia térmica. Aislar térmicamente una vivienda consiste en lograr que sus elementos en contacto con el exterior aumenten su resistencia al paso del calor. Esto se consigue incorporando materiales aislantes en muros exteriores, cubiertas, suelos, tabiques y huecos.

No es solo un capricho, supone un ahorro energético del 40% y además la ley vigente desde 2006 lo exige. Además, recomendamos llevar a cabo un aislamiento en edificios que tengan más de 20 años o que esté no esté suficientemente aislado. Una rehabilitación térmica del mismo puede suponer, con facilidad, un ahorro del 50% de la energía que se consume en un año para calentarlo o refrigerarlo.

Tal vez piense que el gasto que una rehabilitación térmica es excesivo y es una inversión difícil de recuperar: nada más lejos de la realidad: además de contar con subvenciones, se ha demostrado que la inversión se puede amortizar en unos cinco años, pero si tiene en cuenta los años que va a durar la reforma, con el paso del tiempo se podrá ahorrar hasta 10 veces lo que costó la rehabilitación.

Fácil instalación y válido para cualquier edificio

El aislamiento térmico se puede realizar tanto en el interior como en el exterior, y cualquier momento es bueno para ello, pero siempre debe realizarse un estudio previo para dar con la solución más acorde a las necesidades del edificio que se quiere aislar.

Desde Eficiencia Energética Rentable nos trasladaremos y haremos un análisis detallado del edificio, le propondremos soluciones y alternativas, y se las explicaremos con todo detalle, para que a la hora de aprobar el presupuesto y realizar la obra no haya sorpresas de ningún tipo.

Actualmente hay tres formas de conseguir el aislamiento térmico de un edificio:

Soluciones alternativas
  • Aislamiento térmico por el exterior: se mejoran los puentes térmicos, no se interfiere con los vecinos y no se reduce la superficie útil.
  • Aislamiento térmico por el interior: si perder algo de espacio no supone un problema, se puede aislar empleando placas de yeso laminado.
  • Aislamiento térmico por el interior de la cámara: si se ha descartado intervenir por el exterior y tampoco se quiere perder espacio interior, se podrá inyectar aislamiento en la cámara, siempre que esta exista y que además sea accesible.

Obtenga el máximo aislamiento térmico con los nuevos materiales

El Código Técnico de la Edificación (CTE) o el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE) obligan a cumplir unos requisitos mínimos de eficiencia energética en los edificios nuevos y en los que se rehabiliten.

Gracias a los materiales y sistemas de aislamiento, la vivienda deja fuera el frío del invierno, manteniendo el calor interior, al igual que impide el paso de las altas temperaturas del verano.
Las posibilidades son muy diversas: entre las medidas convencionales, se encuentran el aislamiento de paredes o muros exteriores, techos o cubiertas, carpinterías exteriores, ventanas y vidrios, etc.
Para ello se cuenta, en la actualidad, con numerosos materiales y otros que antaño se empleaban, como el asbesto o amianto, se tienen que quitar para evitar la contaminación y el peligro para la salud que puede suponer un edificio aislado con este material.

Nuevos MaterialesEspaña, como miembro de la Unión Europea, emplea materiales aprobados por la misma, entre los que se encuentran: lana mineral (lana de roca), poliestireno expandido, poliestireno extruido, espuma de poliuretano, espuma de resina fenólica, espuma de vidrio (lana de vidrio), losas de lana de madera, placas de perlita expandida, corcho expandido y fibras de madera.

Todos los materiales oponen resistencia, en mayor o menor medida al paso del calor a través de ellos; pero en función de la climatología, el estado del edificio o el presupuesto con el que se cuenta, optaremos por uno u otro.

Evalúe el estado de su aislamiento térmico y comience a ahorrar

Si usted ha decidido tomar la iniciativa, es un particular que tiene una casa independiente, es el presidente de su comunidad o alguien le ha contado las ventajas que tiene un buen aislamiento, no dude en rellenar el formulario de contacto.

Evaluar el estado de mis aislamientosUno de nuestros especialistas le acompañará en todo el proceso, se trasladará a su lugar de residencia o trabajo y realizará las pruebas que sean oportunas. Le dará distintas soluciones, las cuales le explicará y todo lo acompañaremos de un presupuesto cerrado.

Si decide contratar la obra con nosotros no tendrá que preocuparse de nada: nuestro equipo es multidisciplinar y tenemos especialistas en los diferentes gremios que puedan hacer falta en el proceso. Asimismo, gestionamos la solicitud de todo tipo de permisos que sean necesarios para poder emprender la obra.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para obtener estadísticas sobre los hábitos de navegación del usuario, mejorar su experiencia y permitirle compartir contenidos en redes sociales. Usted puede aceptar o rechazar las cookies, así como personalizar cuáles quiere deshabilitar. Puede encontrar toda la información en nuestra Política de cookies
×

Privacy Overview

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de rechazar estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio solicitar el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.